Lección 1, Tema 1
En Progreso

Cultura de Inocuidad Valores, creencias y normas compartidas que afectan la forma de pensar y el comportamiento con relación a la inocuidad alimentaria a través y a lo largo y ancho de una organización.” Inocuidad Concepto que implica que un alimento no causará daño al consumidor cuando se prepara y/o consume de acuerdo con su uso previsto. Cadena Alimentaria Secuencia de las etapas y operaciones involucradas en la producción, procesamiento, distribución, almacenamiento y manipulación de un alimento y sus ingredientes, desde su producción hasta su consumo. Peligro relacionado con la Inocuidad Condición o agente biológico, químico o físico en los alimentos, con el potencial de causar efectos adversos para la salud. Política de Inocuidad de los alimentos Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con la Inocuidad según lo expresado formalmente por la alta dirección. Producto final Producto que no se someterá a ningún proceso ni transformación adicional por parte de la organización. Diagrama de flujo Presentación esquemática y sistemática de la secuencia de etapas y las interacciones entre estas. Medida de control Acción o actividad que se puede usar para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la Inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable. Programa prerrequisito (PPR) Condiciones y actividades básicas que son necesarias para mantener un ambiente higiénico a través de la cadena adecuadas para la producción, manipulación y suministro de productos finales. Punto de Crítico de Control (PCC) Paso en el cual se puede aplicar un control, y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro relacionado con la Inocuidad de los alimentos o reducirlo a un nivel aceptable. Limite crítico Criterio que separa la aceptabilidad de la inaceptabilidad. Monitoreo Conducción de una secuencia planificada de observaciones o mediciones para evaluar si las medidas de control están operando según lo previsto. Corrección Acción para eliminar una no conformidad detectada. Acción correctiva Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Validación Obtención de evidencia que las medidas de control gestionadas por el plan HACCP y por los programas prerrequisito operacionales son capaces de ser eficaces. Verificación Confirmación, mediante el suministro de evidencia objetiva, de que se han cumplido los requisitos especificados. Actualización Actividad inmediata y/ o planificada para asegurar la aplicación de la información más reciente.

Juan Camilo marzo 15, 2025