ESQUEMA FSSC 22000 SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

Publicaciones

¿Qué es el esquema de certificación FSSC 22000? 

FSSC 22000 es un esquema de certificación de seguridad alimentaria basado en el estándar
internacionalmente reconocido ISO 22000 y complementado por los estándares técnicos ISO/TS
22002-1, ISO/TS 22002-4 que cubren los programas pre-requisito y complementado con requisitos
adicionales de la fundación FSSC 22000 que cubre las brechas de la Iniciativa Global de Seguridad
Alimentaria (GFSI).
Este esquema se dirige específicamente al sector de fabricación de alimentos, envases, catering,
transporte, almacenamiento, minoristas, alimentos para mascotas y animales de consumo.

El esquema FSSC, administrado por la Fundación para la Certificación de Seguridad Alimentaria con
sede en los Países Bajos, se publicó por primera vez el 15 de mayo de 2009 y luego se fue
actualizando mediante la comparación con la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) en
los requisitos establecidos en el Documento de orientación de GFSI, dando lugar a varias
ediciones, que en la actualidad se encuentra en la versión 6.0 que inicia oficialmente las auditorias el 01 abril 2024
FSSC 22000 es el primer esquema de certificación de seguridad alimentaria que es totalmente
consistente con todas las normas ISO relevantes.

¿Cómo puede FSSC 22000 mejorar la confianza de los clientes de su organización? 

  • Demostrando la capacidad de mejorar la eficacia y eficiencia de la inocuidad alimentaria, a través de una metodología robusta de análisis de peligros y gestión de riesgos basada en los principios HACCP, enfocando a la organización en el monitoreo de las etapas PCC punto crítico de control y PPRo – Programa prerrequisito operacional.
  • Credibilidad en un sistema de gestión poderoso, completamente integrado en el sistema de gestión general de la empresa y consistente con otros estándares internacionales como ISO 9001 eISO 14001, ISO 45001
  • Gestionando el cumplimiento de la especificación técnica ISO/TS 22002-1, relativa a los programas pre-requisito, tal como lo solicita la norma ISO 22002-1 y la ISO 22002-4 y otras ISO/TS, que ha sido adaptado a las necesidades de los minoristas para la debida diligencia y cumplimiento de los requisitos normativos, legales y del cliente.

¿Cómo se puede preparar la organización para la certificación? 

  • Identificar, evaluar y controlar los peligros para la inocuidad de los alimentos que se puede esperar que ocurran para evitar dañar al consumidor directa o indirectamente.
  • Comunicar información adecuada a través de la cadena alimentaria sobre cuestiones de seguridad relacionadas con el producto.
  • Comunicar información sobre el desarrollo, la implementación y la actualización del sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos en toda la organización.
  • Evaluar periódicamente y actualizar, cuando sea necesario, el sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos para cubrir las actividades reales de la empresa y la información más reciente sobre los peligros para la inocuidad de los alimentos.
  • El desarrollo, la implementación y la certificación de un sistema de gestión de la inocuidad de lo salimentos es un proceso continuo, y la auditoría independiente representa un elemento delproceso de evaluación de conformidad y cumplimiento.

Primeros pasos con la certificación FSSC 22000 

  • Proceso de ICSER consultoría en el apoyo en la implementación:
  • Realizar un análisis de brechas para ayudarlo a comprender su mejor ruta hacia la certificación.
  • Brindar capacitación sobre FSSC 22000 y otorgar certificación.
  • Preparar un cronograma de actividades según la brecha identificada.
  • Realizar el análisis de peligros y evaluación de riesgos de inocuidad alimentaria.
  • Identificar las medidas de control PCC y PPRo.
  • Actualizar los programas pre-requisitos de inocuidad de acuerdo con la ISO /TS 22002-1, ISO /TS 22002-4, entre otras ISO /TS 22002 y PAS.
  • Realizar los procedimientos de la estructura de alto Nivel para ISO 22000:2018.
  • Desarrollar los requisitos adicionales: Monitore ambiental, Food fraud Food defense, gestión de alergenos, procedimiento de servicios, programas de verificación de PPRs entre otros.
  • Desarrollar el plan de cultura de inocuidad de acuerdo a las necesidades de GFSI.
  • Realizar las auditorias internas en el esquema FSSC 22000.
  • Actualizar y garantizar la mejora continua de los procesos, procedimientos, programas pre-requisito de FSSC 22000 y generar valor agregado en la construcción de altos estándares de inocuidad alimentaria.

ISO 22000:2018

  1. Contexto de la organización
  2. Liderazgo
  3. Planificación
  4. Soporte
  5. Operación
  6. Evaluación del desempeño
  7. Mejora continua

ISO/TS 22002-1 

Programa de prerrequisitos: 

• Construcción y distribución de las instalaciones (establecimiento). 

• Distribución de las instalaciones y lugares de trabajo. 

• Servicios – aire, agua y energía. 

• Disposición de desechos. 

• Adecuación del equipo, limpieza y mantenimiento. 

• Administración de los materiales comprados. 

• Medidas para prevenir la contaminación cruzada. 

• Limpieza y saneamiento.

• Control de plagas. 

• Higiene personal e instalaciones para empleados. 

• Retrabajo. 

• Procedimiento de recolección de producto (recall). 

• Almacenamiento y transporte. 

• Información del producto / advertencias al consumidor. 

• Defensa de los alimentos, biovigilancia y bioterrorismo. 

Requisitos Adicionales v6 – Nuevo

  • 2.5.1 gestión de servicios y materiales adquiridos
  • 2.5.2 etiquetado del producto y materiales impresos
  • 2.5.3 defensa alimentaria
  • 2.5.4 mitigación del fraude alimentario
  • 2.5.5 uso del logotipo
  • 2.5.6 gestión de alérgenos
  • 2.5.7 monitoreo ambiental
  • 2.5.8 cultura de calidad y seguridad alimentaria
  • 2.5.9 control de calidad
  • 2.5.10 transporte, almacenaje y depósito
  • 2.5.11 control de peligros y medidas para prevenir la contaminación cruzada
  • 2.5.12 verificación PPR
  • 2.5.13 producto diseño y desarrollo
  • 2.5.14 estado de salud
  • 2.5.15 gestión de equipos
  • 2.5.16 pérdida y desperdicio de alimentos
  • 2.5.17 requisitos de comunicación
  • 2.5.18 requisitos para organización con certificación multisitio

GUIAS FSSC 22000 

  • Guia Food defense 
  • Guia Food Fraud 
  • Guía de interpretación FSSC 22 
  • Lista BoS  
  • Guía de Cultura de Inocuidad
  • Guía de Perdidas y desperdicios
  • Guía de transporte
  • Guía de Gestión de Equipos
  • Guía de Cultura de Inocuidad

Otros beneficios que se destacan del esquema FSSC 22000

  • Independencia, siendo el estándar FSSC 22000, propiedad de una fundación sin fines de lucro. 
  • Enfoque de múltiples partes interesadas en el desarrollo y la gobernanza de la norma, como la academia, proveedores, comerciantes, minoristas, supermercados entre otros. 
  • Credibilidad internacional mediante la incorporación de Normas ISO y construida sobre la aprobación de GFSI. 
  • Lenguaje común a través de estándares globales, asegurando la consistencia mundial en la implementación y permitiendo la evaluación comparativa entre las normas y las organizaciones. 

Realizado por: Gladys Yaneth Gómez Daza 

Consultora Senior FSSC 22000

Puedes solicitar más información al correo gerencia@icserconsultoria.com

Ver pagina de la Fundación FSSC 22000 https://www.fssc.com/

Tags :

Compartir:

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post recientes